VIAJAS CON TU MASCOTA?


Acceder a todos los requisitos si viaja con mascotas:https://www.gub.uy/ministerio-ganaderia-agricultura-pesca/politicas-y-gestion/informacion-para-personas-viajan-mascotas


¿Viajas con tu perro? Evita contratiempos, debe ingresar a Uruguay con microchip


viajasconperroA partir del 1 de octubre de 2018 los animales de especie canina tanto residentes como no residentes deberán ingresar y egresar del país  con identificación individual mediante dispositivo electrónico (microchip), asociado al Certificado Sanitario Internacional expedido por la Autoridad Competente del país de origen, según Decreto Nro. 273/018, de agosto 2018. Desde la Dirección General de Inocuidad Alimentaria se informa a la población nacional y a turistas interesados en ingresar a Uruguay con perros, sobre esta nueva disposición que apunta a proteger la salud y bienestar de los animales y de las personas en caso de enfermedades zoonóticas.

Uruguay establece desde el año 2017 como único sistema de registro individual de animales de compañía a nivel nacional, la identificación de los mismos a través de la implantación de un microchip, conjuntamente  con el ingreso de los datos del animal y de su Tenedor Responsable, al Sistema del Registro Nacional de Animales de Compañía (RENAC) en el marco de la resolución de la COTRYBA (Comisión Nacional Honoraria de Tenencia Responsable de Bienestar Animal) y de la Dirección General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería,replicas relojes Agricultura y Pesca, quien lleva el control sanitario de los animales.

Esta medida de identificación de caninos, facilita el control sanitario de animales de esta especie, fundamentalmente en las zonas norte del país, con presencia de Leishmaniosis.

Por lo tanto, considerando que actualmente en el ámbito internacional se percibe el incremento cada vez mayor de países o bloques comerciales (Nueva Zelanda, Australia, Unión Europea, entre otros) que han implementado el sistema de identificación con microchip en perros como medida de protección sanitaria, es que mediante Decreto de la Dirección General de Servicios Ganaderos se resuelve, entre otros aspectos, que a partir del 1º de octubre de 2018 los animales de la especie canina (residentes o) no residentes deberán ingresar y egresar del país con identificación individual mediante dispositivo electrónico (microchip), asociado al Certificado Sanitario Internacional expedido por la autoridad sanitaria competente del país de origen.

De esta forma en caso de ingreso al país, los funcionarios oficiales del MGAP en los distintos pasos de frontera (terrestres, marítimos y aéreos) verificarán la identidad del animal mediante la documentación pertinente y procediendo a la lectura del microchip.

Características del microchip compatible en Uruguay

El microchip debe cumplir con las normas ISO 11784 y aplicar tecnología HDX o FDX-B. Los mismos se leerán con un lector compatible con la norma ISO 11785. En caso que el dispositivo colocado no cumpla con las normas precedentes el responsable deberá proveer de un lector que permita la lectura del microchip al ingreso en el país.

Cuida lo que tenemos

El rol de la Dirección General de Inocuidad Alimentar es proteger el status fito y zoosanitario del Uruguay, previniendo y Controlando el ingreso de productos de origen animal o vegetal así como ingreso de mascotas, que pongan en riesgo la bioseguridad del país, es decir la salud de la población, el estatus sanitario del país y los recursos naturales que tenemos.

Si viajas con tu perro, evita contratiempos, y además, cuidas lo que tenemos!





Resolución microchip al ingresar al país: Resolución Nº 273 de DGSG de 27/08/2018



Noticias
25-09-2023
not

UN PROGRAMA QUE BUSCA POSICIONAR AL PAÍS COMO POLO DE INNOVACIÓN

22-09-2023
not



El Consulado General de Uruguay, lamenta la pérdida de Cristina Morán, nombre artístico de Iris Fariña Romano, periodista y actriz, pionera de la radio y televisión uruguaya, icónica y referente de nuestra cultura, fallecida este viernes pasado a los 93 años.

Nació el 17 de agosto de 1930 en Montevideo, comenzó a trabajar en locución en radio Carve en 1948. En 1956 debutó en Canal 10, donde se volvió un icono de la televisión nacional.

En Canal 10 fue presentadora del ciclo "Domingos continuados" por dos décadas. También estuvo en "El Show del mediodía" en Canal 12, otro clásico de la TV uruguaya. En Canal 4 condujo "Los especiales de Cristina Morán", donde charlaba con personajes del quehacer nacional.

Realizó entrevistas memorables como la del  presidente argentino Raúl Alfonsín en 1984 o al papa Juan Pablo II en 1980 en Río de Janeiro.

En 1994 publicó el libro "Desde estos ojos", donde detalló la época fundacional de la televisión en Uruguay, con anécdotas y relatos de su vida periodística.

En plena pandemia del coronavirus, participó en la recreación de cuadros de reconocidos pintores, una iniciativa de un fotógrafo de teatro para denunciar la situación agónica de la cultura en Uruguay por la emergencia sanitaria.

Cristina Morán fue declarada Ciudadana ilustre de Montevideo en 2020. Dos años antes, la Asociación de Críticos Teatrales del Uruguay (ACTU) le había concedido el Premio Florencio a la Trayectoria.

El año pasado había repuesto "La pipa de la paz", una comedia que hacía bajo la dirección de su hija, y se mantuvo en cartel en Espacio Teatro hasta junio.

El 24 de febrero de 2023 recibió el premio Mandela de DAECPU (Directores Asociados de Espectáculos Carnavalescos Populares de Uruguay), en reconocimiento a todos sus años de trayectoria en la radio, la televisión y la cultura uruguaya. Fue de sus últimas apariciones públicas.

La recordamos en  una entrevista de TVCiudad  : https://www.youtube.com/watch?v=eOinn01o2oo
14-08-2023
not







El Consulado General del Uruguay, tiene a bien informar a los compatriotas residentes en la Comunidad Autónoma de Islas Canarias, que debido a que al denominado  Fondo Nacional de Salud – FONASA, solo tiene cobertura dentro del territorio nacional, los compatriotas que residen en el exterior tienen la opción de renunciar a su incorporación al  mismo y con ello, al aporte que por dicha ley deben realizar, quedando solo vigente el pago solidario del 1% establecido en la Ley Nº 16.713.

Los jubilados que no cuenten con una pasividad de BPS, pueden desistir al FONASA,  firmando en el Consulado de Uruguay, la solicitud de renuncia que deberá ser acompañada  del certificado de empadronamiento.

La documentación,  que será intervenida en forma gratuita ya sea por el Consulado General en Las Palmas o por el Consulado de Uruguay en Tenerife, deberá ser remitida por el interesado a la siguiente dirección electrónica:

gestionAFMU@bps.gub.uy

08-08-2023
not






El Consulado General de Uruguay en Islas Canarias, tiene el agrado de informar que la Administración Nacional de Correos junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores han implementado un procedimiento para gestionar fuera de la República, la Firma Digital Avanzada del Correo Uruguayo.

12-07-2023
not






Se pone en conocimiento de los ciudadanos que se encuentra abierta la convocatoria del Programa de Traducción y apoyo a la Exportación Editorial, realizada por la Dirección Nacional de Cultura, a través del Instituto Nacional de Letras y del Departamento de Internacionalización de la Cultura, en conjunto con la Agencia de promoción de inversiones, exportaciones e imagen país – Uruguay XXI.

Esta iniciativa tiene como objetivo promover la exportación de la literatura uruguaya por medio del apoyo a la traducción, promoción y difusión de obras nacionales. Tal como en las ediciones anteriores, el programa está dirigido a editoriales extranjeras, que quieran publicar obras uruguayas en un idioma distinto al español,replika zegarka y a editoriales y autores nacionales que busquen promocionar una obra o producir un audiolibro.

El programa nació en 2019 y en sus tres primeras ediciones brindó apoyo para la concreción de la traducción de 25 obras nacionales al inglés, francés, italiano, portugués, árabe, sueco, danés, albanés y ucraniano; así como siete traducciones al inglés de extractos de obras para su promoción internacional y la realización de cuatro audiolibros.

En esta cuarta edición, se presentan tres líneas de apoyo para las editoriales y autores.

Incluye una modalidad dirigida al ámbito internacional y otras dos líneas enfocadas en el ámbito nacional (producción de audiolibros y traducción de extractos de obras o catálogos de promoción). -

LÍNEA A
Obras literarias
Hasta USD 2.500 por obra.
Esta línea atiende a editoriales extranjeras que desean publicar, en un idioma diferente al español, un libro uruguayo de cualquier género que haya sido previamente publicado y pertenezca a un escritor o escritora de Uruguay.

LÍNEA B
Extractos o capítulos de obras y catálogos
Hasta USD 300 por obra.
Editoriales y autores uruguayos con empresas constituidas, que cuenten con una obra editada en el país, podrán recibir apoyo para traducir al idioma inglés extractos o catálogos promocionales.

LÍNEA C
Apoyo a la producción de audiolibros
Hasta USD 1.000 por obra.
Editoriales o autores uruguayos con empresas constituidas podrán acceder a esta línea para la conversión de una obra a formato audiolibro. La obra debe estar previamente editada y pertenecer a un escritor o escritora de Uruguay.

Convocatoria abierta del 1º de julio al 20 de cada mes, conociéndose la resolución los primeros 10 días hábiles del mes siguiente hasta finalizar los fondos.

Puede postularse o informarse en:
https://www.uruguayxxi.gub.uy/es/quiero-exportar/herramientas/programa-ida/ 

IdaVitale.jpg

01-07-2023
not


¿Qué son los servicios en línea de BPS?

BPS ofrece a sus usuarios la posibilidad de realizar consultas o gestiones en línea, a través de internet, desde el lugar y en el horario de su preferencia, sin necesidad de concurrir personalmente.

23-03-2023
not
omega replicaVENTANILLA ABIERTA 2023 - Apoyo a actividades literarias


El Consulado General de Uruguay en Islas Canarias, tiene el placer de dar a conocer que mediante el sistema de Ventanilla Abierta, se abre el llamado para la solicitud de apoyo logístico o económico al desarrollo de actividades literarias en el exterior, que se lleven a cabo entre el 25 de abril y el 31 de diciembre de 2023.

La convocatoria llamada “Apoyos a la internacionalización de las Letras”, la realiza la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura, a través del Instituto Nacional de Letras, en coordinación con el Departamento de Internacionalización de la Cultura Uruguaya.

Las postulaciones pueden tener dos modalidades:
  1. Presentaciones en festivales y/o ferias de relevancia internacional a realizarse entre el 25 de abril y el 31 de diciembre de 2023
  2. orologi replica
  3. Otras actividades de promoción, formación y difusión de las letras, los autores o las editoriales nacionales en el exterior, a realizarse entre el 25 de abril y el 31 de diciembre de 2023.
Por más información, puede acceder a la página: https://culturaenlinea.uy/opportunity/single/1292/